Salud SST

¿Qué es ?

Es un organismo paritario integrado por dos (2) representantes del empleador y dos (2) de los servidores públicos, con sus respectivos suplentes, que tiene por objeto promover y vigilar las normas, reglamentos y demás disposiciones que tengan que ver con la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en el DNP, en busca de la reducción de los riesgos que puedan estar presentes en la ejecución de las actividades realizadas por los Colaboradores de la entidad.

A continuación se dará a conocer los diferentes cursos que se están realizando con los docentes y directivos del Colegio Sagrada Familia Aldea Pablo VI. Por eso, queremos compartir con ustedes padres de familia algunas sugerencias y consejos prácticos que les ayudarán a fortalecer los lazos familiares, fomentar hábitos saludables y promover un ambiente de aprendizaje en casa. Les animamos a que se sumen a esta iniciativa, ya que juntos podemos potenciar el desarrollo académico, emocional y social.

Higiene del sueño

TEMATICAS

A continuación se dará a conocer los temas abordados durante el curso:

tema 1

El ciclo circadiano.

Tema 2

Consecuencias de una deficiente higiene del sueño.

Tema 3

Recomendaciones para mejorar la higiene del sueño.

Un hábito fundamental para mantener una buena higiene del sueño es establecer horarios para dormir, como mínimo un ciclo de 7 a 9 horas en un rango horario establecido , según edad, condición física y otros factores asociados a la condición de salud.

El sueño es un pilar fundamental de nuestra salud y bienestar general. Así como cuidamos nuestra alimentación y actividad física, también debemos prestar atención a la calidad de nuestro descanso nocturno. El higiene del sueño engloba una serie de prácticas y hábitos que influyen directamente en la calidad y duración de nuestro descanso, y por ende, en nuestra calidad de vida.

Posturas o movimientos incorrectos, pueden generar molestias a largo y corto plazo.

ABC en primeros auxilios

Son aquellas medidas que se toman en una persona lesionada, inconsciente o súbitamente enferma, en el sitio donde ha ocurrido el incidente (escena) y hasta la llegada de la asistencia médica (servicio de emergencia)

Generalidades de los primeros auxilios

Botiquín y sus componentes

Implementos de bioseguiridad

Tratamiento de heridas sangrantes

El RCP, es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una emergencia médica como una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento. La RCP combina respiración boca a boca y compresiones torácicas.

La voz ¡Factores de riesgo, lesiones y prevención!

Seguridad basada en el comportamiento

Esta capacitación tiene como finalidad lograr el cambio de conducta en los trabajadores, teniendo como efecto un mínimo de comportamiento inadecuado y/o inseguro.